En Cuautitlán Estado de México, tenemos un bellísimo exponente del arte del siglo XVI que es la gran cruz que se levanta al centro de la que hoy se llama parque de la Cruz, que se
localiza frente al templo parroquial de San Buenaventura, hoy Catedral de la Diócesis y que en pasados siglos era parte del gran atrio que a su vez fue el más antiguo cementerio hispánico de la población.
Desde el primer momento en que el espectador se introduce a esta plaza, advierte esta cruz compuesta por tres grandes piedras, lo que hace experimentar de inmediato en el ánimo su majestuosidad y gran belleza, recortando en el
esplendoroso azul del cielo sus preciosas líneas que enmarcan el más elocuente estilo plateresco.
Sus dimensiones alcanzan una altura de 4.80 mts. Desde su extremo de la peana, por 2.10 mts. Los brazos y 1.76 mts. La circunferencia, el vástago en su extremo inferior se ensancha
hacia sus lados tomando forma cuadrangular, de 62cmts. Por lado, mismo que queda cubierto por las piedras de la peana y que entierra en el basamento.
La cruz atrial contiene los emblemas de la pasión como son, haz de ramas, un gallo, el rotulo de I.N.R.I., La lanza, el martillo, la caña, la jarra, la esponja, las tenazas las monedas,
la corona de espinas, los monogramas de “Jesús” y de “María” además de la figura del fraile y el español. La costumbre de levantar cruces al centro de los cementerios o atrios de los templos frente a las portadas de las iglesias,
frecuentemente se ha hecho como un recuerdo de las misiones que se han verificado o bien como indicadoras que son lugares de refugio y sagrados, puestos bajo la protección del signo de Cristo; o como recuerdo de una fecha célebre
en los anales del pueblo, lo que aún existe todavía entre nosotros.